Dark Light

Durante el mes de octubre llevamos a cabo la transición estacional del césped del campo, pasando de la variedad bermuda —especie C4 propia de climas cálidos— a ryegrass, un césped C3 que se desarrolla de manera óptima durante los meses fríos.

Aunque en Oliva Nova disfrutamos de temperaturas templadas buena parte del año, entre diciembre y febrero las máximas suelen situarse entre 10 y 25 ºC. En ese rango de temperaturas, la bermuda entra en dormancia, adquiere un tono marrón y detiene su crecimiento, lo que impide mantenerla mediante siegas regulares.

Con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones de juego también en invierno, en la primera semana de noviembre se llevó a cabo la resiembra con ryegrass, una especie cuya temperatura ideal de crecimiento coincide con la de estos meses, permitiendo disfrutar de calles verdes, densas y bien segadas cuando otros campos no realizan este proceso.

Inconvenientes temporales del proceso

  • Escarificación previa
    Es necesario reducir la densidad del césped existente para que la semilla contacte directamente con el suelo, garantizando una germinación uniforme. Este trabajo deja las calles con un aspecto marrón temporal al debilitar la planta.
  • Restricción de circulación de buggies
    Durante este periodo, los buggies no podrán acceder a las calles para evitar que las ruedas arrastren la semilla recién depositada.
  • Crecimiento inicial del ryegrass
    Es necesario dejar que la nueva hierba crezca y fortalezca su estructura para competir por nutrientes, especialmente frente a la bermuda.
  • Recuperación del nivel de juego
    Tras unas tres semanas, a finales de noviembre, reduciremos progresivamente la altura de corte para devolver las calles a las mejores condiciones de juego.

Actuaciones adicionales

Este año, además, probaremos un nuevo método en los hoyos 10 al 18: en lugar de escarificar y dejar las calles marrones antes de la resiembra, utilizaremos una resembradora de doble disco, capaz de incorporar la semilla a la profundidad adecuada. Este sistema de overseeding permitirá evaluar su eficacia como alternativa a los métodos tradicionales.

Noticias Relacionadas