El golfista valenciano José Manuel Lara comparte los recuerdos de su exitosa trayectoria en el pódcast Living Oliva Nova.
Paco Ballester
El golfista José Manuel Lara ha sido uno de los últimos invitados en pasar por delante de las cámaras del podcast «Living Oliva Nova», que presenta Pablo Borho, Director comercial y de marketing del Grupo CHG. El golfista valenciano es una de las caras más conocidas en España de este deporte, ya que presenta desde hace siete temporadas un programa de golf en una conocida plataforma audiovisual. José Manuel Lara y Pablo Borho compartieron algunos hoyos del recorrido diseñado por Severiano Ballesteros, un tiempo que aprovecharon para comentar aspectos relacionados con este deporte, con el campo ubicado en el resort así como recuerdos del pasado deportivo de Lara.
Al golfista y presentador, el campo de Oliva Nova Beach & Golf Resort no le resulta extraño, ya que fue el escenario de su victoria en el torneo Peugeot Oliva Nova en el año 2001, aunque como él mismo admitía durante la charla, el campo ha cambiado «mucho y en positivo, con un recorrido en el que se adivina mucho mejor el contorno de los hoyos» y por la inclusión de novedades como el programa Toptracer en el campo de prácticas. En este punto comenzó la charla entre Borho y Lara, que arrancó la jornada de golf con un hierro 58 para iniciar la práctica marcada por el programa que ofrece un sinfín de posibilidades para los aficionados al golf, un deporte que es una de las señas de identidad del resort. Como Pablo Borho explicó a Lara, en Oliva Nova se encuentran «tres temporadas altas relacionadas con el golf: primavera, con una gran presencia de jugadores escandinavos; verano, con predominio del cliente vacacional, y finalmente durante el otoño, estación que suele preferir el visitante procedente del Reino Unido».
A pesar de los años transcurridos desde su victoria en 2001, Lara recordaba aspectos concretos del campo del resort, como las dificultades planteadas por los diferentes vientos racheados según la ubicación de los distintos hoyos.
El paso a la pequeña pantalla
El golfista valenciano recordó ante las cámaras del podcast Living Oliva Nova su paso a la televisión, un tránsito que se inició cuando anunció su retirada del circuito profesional: «Al dejar de competir –aclara–, recibí una llamada del director de deportes de la plataforma y pensé que era el momento adecuado para afrontar el golf desde otra perspectiva».
El propio Lara admite que el proceso no resultó sencillo ya que su «pasado estaba en el otro lado de la televisión, como profesional del golf que compite al máximo nivel delante de las cámaras y rodeado de público. Hay todo un camino que recorrer hasta que logras sentir cierta comodidad a la hora de mirar directamente a una cámara de televisión». José Manuel Lara ha finalizado con éxito esta transición ya que el espacio que presenta lleva en emisión siete temporadas con más de 270 programas a sus espaldas.
Un escenario distinto
José Manuel Lara recordó a Pablo Borho los cambios sufridos en el mundo del golf desde su etapa como profesional, una evolución que ha afectado tanto a los competidores como al mismo juego. «Aproximadamente a partir del año 2000 hay un cambio grande –explica–, ya que mejora tanto el material como la preparación física de los jugadores, que comienzan a pegar a la bola mucho más fuerte. En 2012 hay otro cambio importante con la mejora de las bolas y, hoy en día, los jugadores cuidan tanto su forma física como la alimentación. Hay auténticos atletas».
Lara puntualiza que en la actualidad los jugadores no solo tienen una mayor fortaleza física y mejor material a su disposición, sino que «también cuidan la preparación mental, que es un factor clave a la hora de afrontar las competiciones de máximo prestigio». Lara destacó entre los jóvenes jugadores españoles de mayor proyección a Josele Ballester, ganador del US Open en la categoría amateur.
El golfista valenciano se considera un jugador «de un corte clásico», con una influencia en el juego marcada por el malagueño Miguel Ángel Jiménez, ganador de cuatro Ryder Cup, y aprovechó su participación en el podcast para anunciar su intención de regresar en un par de años al circuito senior con la intención de disputar dos majors, probablemente el British y el US Open.
Lara se despidió de Pablo Borho con la alineación de jugadores para su partida soñada, en la que incluyó a dos leyendas del golf, Tiger Woods y Seve Ballesteros, así como al baloncestista y amante de este deporte, Michael Jordan.
TRAYECTORIA DEPORTIVA DE JOSÉ MANUEL LARA
- Nacido en València en 1977
- 25 victorias en el circuito amateur
- En el circuito profesional desde 1997
- Ganador de la final del Circuito Español en 2001
- Ganador del UBS Hong Kong Open (1996, Circuito Europeo)
- Ganador del Australian Golf Open (2010, Circuito Europeo)
- Ganador del Warsaw Golf Open (1998, Circuito Challenge)
- Participante en el US Open, 2009
- Participante en British Open, 2010
CURSO DE VERANO
Oliva Nova estudia la posibilidad de ampliar su oferta de iniciación al golf durante el mes de agosto mediante un curso enfocado a niños y niñas de entre 7 y 15 años. Seguiría la filosofía y método de enseñanza de José Manuel Lara. Durante una semana, con 22 horas de práctica, con dos grupos de alumnos y alumnas según su nivel.
Living Oliva Nova es un pódcast donde Pablo Borho (director de Marketing Corporativo de CHG) charla distendidamente con «voces que inspiran». Entre los invitados, profesionales de prestigio y deportistas como Chema Martínez, José Bordalás, Quique Barella, Pablo Andújar o José Manuel Lara.
Accede al capítulo protagonizado por José Manuel Lara escaneando el QR.